Home / Liderazgo y Desarrollo Personal / Inspiración y Conciencia: Charlas Motivacionales en el Instituto Federico Mora para Jóvenes y Familias

Inspiración y Conciencia: Charlas Motivacionales en el Instituto Federico Mora para Jóvenes y Familias

Este viernes 16 de mayo en conmemoración del día de la familia y el día de la madre, el Instituto Federico Mora se convirtió en el epicentro de una jornada enriquecedora dedicada a fortalecer los valores, la unión familiar y la conciencia social, a través de un ciclo de charlas motivacionales dirigidas a jóvenes y padres de familia. El evento contó con la participación de dos conferencistas destacados: Noelia Pineda, reconocida conferencista miembro de red Maxwell Leadership, y Alejandro Sagastume, coach investigador y analista social.

El Liderazgo de las Madres y el Lenguaje del Amor – Charla de Noelia Pineda

Con una calidez envolvente y un mensaje lleno de esperanza, Noelia Pineda abordó el papel fundamental que juegan las madres como líderes emocionales dentro del hogar. Su charla se centró en cómo cultivar las emociones de manera saludable, especialmente en contextos donde el estrés, las responsabilidades y las presiones sociales pueden desgastar la armonía familiar.

Pineda resaltó que el liderazgo femenino en la familia no radica en la autoridad impuesta, sino en la capacidad de guiar desde el amor, la comprensión y la empatía. Invitó a las madres a ser conscientes de su poder emocional, a tomar decisiones desde la inteligencia emocional y a convertirse en un modelo de equilibrio para sus hijos y parejas.

Uno de los puntos más inspiradores fue la introducción del lenguaje del amor, basado en las cinco formas en que las personas suelen recibir y dar afecto: palabras de afirmación, tiempo de calidad, actos de servicio, contacto físico y regalos. Pineda explicó que cuando los miembros de una familia aprenden a comunicarse en el lenguaje emocional del otro, se fortalece la conexión, se reducen los conflictos y se cultiva una convivencia más sana y amorosa.

Ingeniería Social y la Amenaza a la Familia – Charla de Alejandro Sagastume

Por su parte, Alejandro Sagastume ofreció una charla profunda y provocadora sobre cómo la ingeniería social está siendo utilizada como una herramienta para debilitar los pilares tradicionales de la familia. Desde una perspectiva crítica y con fundamentos filosóficos, psicológicos y culturales, Sagastume advirtió sobre las estrategias sistemáticas que buscan modificar el pensamiento y comportamiento colectivo a través de la educación, el entretenimiento y las modas.

Con ejemplos claros, explicó conceptos como el Primado Negativo —la exposición reiterada a ideas inmorales o destructivas en los medios para normalizarlas en la sociedad—, la Programación Predictiva —cuando se presentan en la ficción eventos futuros para facilitar su aceptación—, y cómo estos mecanismos son utilizados para implantar ideologías ajenas a nuestras tradiciones y valores.

Sagastume denunció que el llamado «Marxismo Cultural» busca desestructurar la familia natural promoviendo una visión relativista de la moral, erosionando la autoridad de los padres y desvirtuando la identidad de los niños desde temprana edad.

Hizo un llamado urgente a los padres de familia a ser más críticos con los contenidos que consumen sus hijos, a involucrarse activamente en su educación y a recuperar el rol de formadores primarios, tanto en valores como en pensamiento crítico.

Un Evento que Siembra Esperanza

Estas charlas no solo dejaron reflexiones profundas, sino que sembraron esperanza y acción entre los asistentes. Padres conmovidos, jóvenes motivados y educadores comprometidos se dieron cita en un espacio donde la verdad, el amor y la defensa de los valores tradicionales se entrelazaron para construir un futuro más sólido y consciente.

El Instituto Federico Mora reafirma así su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y sus familias, apostando por la transformación positiva de la sociedad desde el corazón del hogar.

Un Comentario

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *